Ransomware es un tipo de malware que siembra el terror entre los que lo han sufrido incluso usuarios de Apple.
Es un código especialmente perjudicial debido a que quienes se ven afectados por él ven como se pide un rescate para poder acceder a su propia información y es que una de las particularidades proviene de que los atacantes no se esconden dejan patente lo que han realizado y cómo proceder para solventar el problema a través de un correo electrónico o página web facilitan el contacto o incluso la cantidad que habrá que pagar para rescatar nuestros datos.
Estos ataques no son nuevos llevan décadas utilizándose con normalidad con el cifrado del disco duro del equipo de la víctima y es cierto que estos se han incrementado en los últimos años lo cual representa un gran problema porque esto supone una gran molestia para el usuario y si es una empresa la que se ve afectada por ransomware puede llegar a bloquear la operativa de un producto o servicio lo que no sólo conlleva un gasto de tiempo tanto de sus empleados como en las tareas de mantenimiento sino también una pérdida importante de dinero al bloquear ese servicio o producto.
Pero como nos infectamos, pues bien hay muchas formas pero la base es prácticamente similar son pequeños ficheros que se instalan aprovechando algún tipo de fallo en diversas carpetas claves del sistema y estos ficheros a su vez se conectan a un servidor controlado por el cibercriminal y obtienen la clave que cifra el contenido del disco duro el problema es que hay variantes que no sólo cifran con una única clave todos los datos sino que crean pequeños archivos grupos de datos que cifran con diferentes claves.
Protegerse por supuesto al cien por ciento de este tipo de amenazas es algo casi imposible, pero es evidente que hay cosas básicas que siempre vamos a poder hacer, por ejemplo mantener nuestro equipo actualizado tanto a nivel de sistema como de aplicaciones, contar con algún sistema que verifique nuestro equipo cada cierto tiempo y evitar la descarga de documentos sospechosos, pero sobre todo tener siempre una copia de seguridad actualizada.
Este tema que tal vez pueda parecer poco grave para muchos usuarios y empresas, lo cierto es que no lo es, el peligro del Ransomware es alto y los problemas que puede generar a usuarios de pequeñas y grandes empresas son muy importantes por lo que es vital tener cuidado y conocer cómo prevenir el acceso a ciberdelincuentes.